x
Ricardo Vicente López
Facebook Twitter Email

Main menu

Skip to content
  • Inicio
  • Biblioteca
    • Reflexiones político-filosóficas sobre las pandemias
    • SIN EL CRISTIANISMO NO SE PUEDE
  • HUMANA MENTE
    • Humana mente, 2019
      • 01- Humana mente (12/04)
      • 02- Humana mente (19/04)
      • 03- Humana mente (27/04)
      • 04- Humana MENTE (10/05)
      • 05- Humana MENTE (17/05)
      • 06- Humana MENTE (24/05)
      • 07- HUMANA MENTE (06/06)
      • 08- HUMANA MENTE (12/06)
      • 09- HUMANA MENTE (19/06)
      • 10- Humana mente (26/06)
      • 11- HUMANA MENTE (13/07)
      • 12- HUMANA MENTE (20/07)
      • 13- HUMANA MENTE (10/08)
      • 14- HUMANA MENTE (24/08)
      • 15- HUMANA MENTE (31/08)
      • 16- HUMANA MENTE (07/09)
      • 17- HUMANA MENTE (14/09)
      • 18- HUMANA MENTE (20/09)
      • 19- HUMANA MENTE (28/09)
      • 20- HUMANA MENTE (5/10)
      • 21- HUMANA MENTE (12/10)
      • 22- HUMANA MENTE (26/10)
      • 23- HUMANA MENTE (01/11)
      • 24- HUMANA MENTE (09/11)
      • 25- HUMANA MENTE (16/11)
      • 26- HUMANA MENTE (23/11)
      • 27- HUMANA MENTE (30/11)
      • 28- HUMANA MENTE (07/12)
    • HUMANAMENTE, 2018
      • Humana mente
  • Mateando Filosofía
  • MODERNIDAD Y ESPIRITUALIDAD
    • AÑO 2020
      • 01- El hombre de la Modernidad ante la crisis de la espiritualidad
      • 02- En la búsqueda de una definición de espiritualidad
      • 03- El ateísmo representa un desafío para una espiritualidad reclamante de un mundo mejor
      • 04-La espiritualidad ante la homerización de la cultura global.
      • 05- Rastreando un recorrido histórico de la espiritualidad
      • 06- Prestando atención a los hombres sabios de todos los tiempos
      • 07.- La espiritualidad en el pensamiento de grandes científicos
      • 08- La percepción y la concepción del mundo en nuestra conciencia
      • 09- Una exploración de las fuentes originarias que dieron fundamento a nuestro mundo
      • 10.- Los senderos sinuosos y esquivos en la búsqueda de la verdad
      • 11- La tradición, la nueva concepción del mundo: una nueva espiritualidad
      • 12- La verdad tiene preguntas: la verdad de quién, de cuándo, para qué…
      • 13- La verdad del hombre moderno es la verdad de la burguesía comercial
      • 14- Los primeros pasos de la mentalidad burguesa
      • 15.- El fenómeno de la espiritualidad
      • 16- ¿Cómo definir la mentalidad o la espiritualidad burguesa?
      • 17- Reflexiones para la necesaria formación de un ciudadano responsable – Qué es la Libertad
      • 18- Reflexiones para la necesaria formación de un ciudadano responsable – Qué es la igualdad
      • 19.- La crisis del tiempo esclavizante abre el camino hacia un tiempo liberador
      • 20- El hombre en crisis tiene preguntas sin respuestas
      • 21- La economía del hombre medieval – una utopía realizada
      • 22- Reflexiones sobre la Libertad
      • 23.- América es el continente de la esperanza
      • 24- Algunas reflexiones sobre qué es la opinión pública
      • 25- América es el continente de la esperanza
      • 26.- En torno a la libertad ¿cuál libertad?
      • 27.- Algo más sobre la libertad del liberalismo clásico
      • 28- La historia como vida colectiva enajenada
      • 29- El liberalismo de los Padres Fundadores de los EEUU
      • 30.- Razones para la desesperanza y razones para la esperanza
      • 31- La importancia de las palabras por lo que dicen y por lo que esconden
      • 32- América es el continente de la esperanza – Parte III
      • 33- La filosofía ¿tiene algún valor?
      • 34- Un poco de utopía – Necesaria en tiempos de incertidumbre
      • 35.- El necesario despertar de la conciencia crítica Parte I
      • 36.- El necesario despertar de la conciencia crítica II
      • 37- Razones para la desesperanza y razones para la esperanza
      • 38- América es el continente de la esperanza – Parte IV
      • 39- La civilización y la barbarie I
      • 40- La importancia del concepto persona
      • 41.- Para después de la pandemia ¿qué será del ciudadano-consumidor? I
      • 42.- La filosofía es popular cuando piensa desde los más desprotegidos I
      • 43- La importancia del concepto persona Parte II
      • 44- Para después de la pandemia ¿qué será del ciudadano-consumidor? II
      • 45- Un aniversario que merece mayor memoria
      • 46- La importancia del concepto persona [1]. Parte III
      • 47.- La filosofía es popular cuando piensa desde los más desprotegidos II
      • 48- Razones para la desesperanza y razones para la esperanza Parte III
      • 49- La importancia del concepto persona Parte IV
      • 50- El hombre sumergido en la cultura burguesa capitalista
      • 51- La decadencia de la cultura occidental [1]
      • 53- La dialéctica entre el hombre y el tiempo
      • 54- Reflexiones necesarias sobre la espiritualidad
      • 55- Cristianismo, utopía, política y liberación
  • QUÉ MUNDO MARAVILLOSO!
    • 01- Una primera aproximación al mundo actual
    • 02- LA MANIPULACIÓN DE LA INFORMACIÓN INTERNACIONAL
    • 03- INFORMACIÓN Y GLOBALIZACIÓN
    • 04- INFORMACIÓN Y ENTRETENIMIENTO
    • 05- GLOBALIZACIÓN Y DEMOCRACIA
    • 06- LA SOCIEDAD GLOBAL
    • 07- LA MISIÓN DE LOS EE.UU.
    • 08- EL CONTROL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
    • 09- EL REBAÑO DESCONCERTADO
    • 10- El control de los MCS (Chomsky)
    • 11- La manipulación de la propaganda (Bernays)
    • 12- Propaganda (Bernays II)
    • 13- El propósito de la Bomba Atómica
    • 14- EL PROPÓSITO DE LA BOMBA ATÓMICA II
    • 15- Las Torres Gemelas y el Deep State
    • 16- Las Torres Gemelas y el Deep State II
    • 17- El encubrimiento de la verdad
    • 18- El encubrimiento de la verdad II
    • 19- La conspiración detrás de grandes tragedias
    • 20- El Estado Clandestino (Deep State)
    • 21- El Complejo Militar-Industrial
    • 22- Los oscuros secretos del Pentágono
    • 23- Las «Leyes Patrióticas» y la restricción de la libertad civil
    • 24- Origen del Macartismo
    • 25- Del espectador pasivo al actor crítico
    • 26- Realidad y ficción en la formación de la opinión pública
    • 27- Formación de la opinión pública vs. cultura
    • 28- Manipulación de la opinión pública
  • REFLEXIONES POLÍTICAS
    • AÑO 2019
      • 01.- Democracia ¿dónde estamos?
      • 02 – Democracia: ¿Cómo llegamos hasta acá?
      • 03- Democracia frente a la globalización
      • 04- La democracia y la sociedad de mercado
      • 05- Democracia y la concentración de la riqueza
      • 06- Democracia y el poder de los medios
      • 07- Democracia ¿Qué relación establece con el capitalismo?
      • 08- Democracia – ¿Cómo te afectó la caída de la URSS?
      • 09- La democracia y sus ropajes
      • 10- Democracia y capitalismo o capitalismo y democracia
      • 11- Democracia y la cultura de la Modernidad
      • 12- Democracia y la decadencia de la cultura occidental
      • 13- Democracia y la representación política
      • 14- Democracia y la representación condicionada
      • 15- Democracia y las campañas de manipulación
      • 16- Vuelve el pobre a su pobreza, vuelve el rico a su riqueza…
      • 17- Un diciembre como este
      • 19- La rana y los chalecos amarillos
      • 20- ¿Cuánta ignorancia soporta una democracia?
      • 21- Sócrates, la Ley y la desobediencia civil
      • 22- El que no llora, no mama, y el que no afana es un gil
      • 23- El hombre es un lobo para el hombre – ¿será cierto?
      • 24- Reflexiones sobre lo humano
      • 25- En tu mezcla milagrosa de sabihondos y suicidas… yo aprendí filosofía…
      • 26- Hoy ya murió el criterio… ¡Vale Jesús, lo mismo que el ladrón!
      • 27- Si quieres darle de comer a un hombre un día, dale un pescado. Si quieres darle de comer toda la vida, enséñale a pescar (Kuan-Tseu)
      • 28- América Latina – Los nuevos dueños de la democracia
      • 29.- ¿Es posible explicar lo que se presenta como incomprensible?
      • 30.- La mentira puede ser mucho más poderosa que la verdad… si se la sabe utilizar…
      • 31.- México – un espejo para mirar y pensar
      • 32.- ¿De dónde venimos?… para saber quiénes somos…
      • 33.- La verdad de los medios y el público real masificado
      • 34.- ¡Lo que más bronca me da… es haber sido tan gil! Una historia de las mentiras
      • 35.- “Ya nadie comprende si hay que ir al colegio… o habrá que cerrarlos para mejorar…”
      • 36.- Los orígenes de la manipulación de las grandes mayorías
      • 37.- Una revisión de los saberes para una mejor definición de lo humano
      • 38- La necesidad de un contrato
      • 39.- Tenemos demasiadas palabras para no decir nada
      • 40.- Vivimos en una neblina de odios que nos impide ver el sol
      • 41.- “Al mundo le falta un tornillo… que venga un mecánico… pa’ ver si lo puede arreglar”
      • 42.- ¿Qué «sapa», señor…? ¡Que todo es demencia…!
      • 43- Los relatos de la historia que ocultan la Historia
      • 44.- Comunicación, información, desinformación
      • 45.- Cuando se menciona el capitalismo ¿De qué se está hablando?
      • 46.- Para vivir en un mundo feliz el altru-ísmo debe reemplazar al ego-ísmo
      • 47.- El concepto trabajo es fundamental para la transformación del hombre
      • 48.- De los golpes militares a los golpes blandos y tenebrosos
      • 49.- Debemos liberarnos del neoliberalismo para ser felices
      • 50.- La pregunta filosófica en la era del escepticismo
      • 51.- La historia de una decisión que debió no haberse tomado nunca
      • 52.- Cómo manipular “científicamente” la conciencia de públicos masificados
      • 53- El Destino Manifiesto
      • 54.- Que el mundo fue y será una porquería… ya lo sé…
      • 55.- Hay una verdad para la élite y otra para la gente del común
      • 56.- Un pensamiento liberador para un mundo más justo
      • 57.- El atentado a las torres gemelas anunció una nueva era histórica
      • 58.- ¿Por qué Dios eligió a ese pueblo por sobre el resto de la humanidad?
      • 59.- Palabras para la Historia que dijo quien denunció la aparición del complejo militar-industrial
      • 60.- El periodismo superficial y la conciencia colectiva adormecida
      • 61.- El que parte y reparte… se queda con la mejor parte…
      • 62.- La decadencia del mundo occidental es hoy la información mejor guardada
      • 63.- Descubrimiento o encubrimiento de América
      • 64.- Las fuerzas subterráneas que no aparecen en la historia oficial de los Estados Unidos
      • 66.- Aportes de pensadores a la denuncia de la decadencia de la cultura occidental
      • 66.- El sistema capitalista no es ni puede ser eterno
      • 67.- ¿Qué Libertad…? ¿qué Igualdad…?
    • AÑO 2020
      • 068- El lavado de cerebros en sociedades libres es más eficaz que en las dictaduras
      • 069- En el norte un mundo se está extinguiendo, uno nuevo asoma por el sur
      • 070- Las desigualdades sistémicas del capitalismo globalizado. Una crítica a Thomas Piketty
      • 071- El negocio de las epidemias y el marketing del miedo. Una historia repetida
      • 072- Walter Lippmann y algunas reflexiones sobre qué es la opinión pública
      • 073- América es el continente de la esperanza. Reflexiones sobre la utopía
      • 074- Cuando la violencia de Estado ya no es útil: el recurso a la manipulación
      • 075- En torno a la libertad ¿cuál libertad?
      • 076- El capitalismo: un modelo con diversas historias
      • 077- El problema de la Homerización de la cultura popular
      • 078- ¿Salud pública o negocio? Una historia repetida que puede iluminar este presente
      • 079- Del paleolítico al neolítico: la democracia y la necesidad de la violencia
      • 080- La esperanza y la incertidumbre en tiempos de pandemia
      • 081- Coronavirus, la libertad de la democracia y la libertad del mercado en crisis
      • 082- De la sociedad moderna a Cambridge Analytica: La democracia y la necesidad de la violencia – Parte II
      • 083- El final de los dogmas del Financial Times. ¿Habrá que agradecer la llegada del virus?
      • 084- La “democracia del espectador” y la manipulación mediática del “rebaño desconcertado” de Walter Lippmann
      • 085- La “democracia del espectador” y la manipulación mediática del “rebaño desconcertado” – Parte II
      • 086- La “democracia del espectador” y la manipulación mediática del “rebaño desconcertado”- Parte III
      • 087.- ¿Habrá que agradecer al virus su llegada?
      • 088.- La necesidad de comprender el mundo actual
      • 089.- La necesidad de comprender el mundo actual
      • 090- La necesidad de comprender el mundo actual
      • 091- Cambridge Analytica, Big Data y la Argentina
      • 092- Una historia repetida que puede iluminar este presente
      • 093- Las raíces ideológicas del mundo globalizado
      • 094- La manipulación de la opinión pública según la revista Mercado
      • 095- Las raíces ideológicas del mundo globalizado II [1]
      • 096- Reflexiones sobre temas publicados por Mónica Peralta Ramos I
      • 097.- La manipulación es una parte imprescindible y fundamental del quehacer político
      • 098.- El bombardeo a Plaza de Mayo del 16 de junio explicado por el propio Juan Domingo Perón
      • 099.- Reflexiones sobre temas publicados por Mónica Peralta Ramos II
      • 100- La Plaza de Mayo – símbolo y escenario de pasiones políticas
      • 102- Los medios de comunicación – Nuevo Orden Mundial de la Información y la Comunicación
      • 103- No hay peor ciego que el que no quiere ver
      • 104- «De aquellas lluvias estos lodos»
      • 105- La pobreza extrema es consecuencia de la riqueza extrema
      • 106- El aniversario de una lección que la humanidad no aprendió
      • 107- La razón de la sinrazón del concepto Destino Manifiesto
      • 108- El extraño caso del virus asesino
      • 109- La prensa y el ejercicio del poder empresarial
      • 110- La prensa y el ejercicio del poder empresarial
      • De la estupidez individual a la estupidez institucional – Una amenaza para la humanidad

Author Archives: Ricardo Vicente Lopez

07.03.23

SIN EL CRISTIANISMO NO SE PUEDE

Reflexiones sobre la libertad humana y la ética en Occidente Estimados...
▶
14.09.22

Nuevo libro de Ricardo Vicente López

Un nuevo texto de Ricardo Vicente López que nos ayuda a...
▶
15.09.20

110- La prensa y el ejercicio del poder empresarial

▶
15.09.20

108- El extraño caso del virus asesino

108- El extraño caso del virus asesino
▶
15.09.20

109- La prensa y el ejercicio del poder empresarial

109- La prensa y el ejercicio del poder empresarial
▶
15.09.20

55- Cristianismo, utopía, política y liberación

55- Cristianismo, utopía, política y liberación
▶
15.09.20

54- Reflexiones necesarias sobre la espiritualidad

▶
15.09.20

53- La dialéctica entre el hombre y el tiempo

53- La dialéctica entre el hombre y el tiempo
▶
15.09.20

51- La decadencia de la cultura occidental [1]

51- La decadencia de la cultura occidental
▶
14.09.20

107- La razón de la sinrazón del concepto Destino Manifiesto

107- La razón de la sinrazón del concepto Destino Manifiesto
▶
1 2 3 … 126 Siguiente »
RICARDO VICENTE LÓPEZ
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
© Ricardo Vicente López