Por Ricardo Vicente López
Los procesos de América Latina tienen muchas experiencias compartibles para pensar, en un momento tan dramático como el nuestro en este año 2019. Pueden encontrarse historias relativamente paralelas que, si bien no son iguales (las historias nunca son iguales), puede extraerse de ellas cierto modo de pensar y plantear algunos aspectos políticos, ideológicos, morales y éticos, de los cuales se puede recuperar algunas ideas y enseñanzas. Tal vez ideas madres para enfrentar las profundas transformaciones que son exigibles para sacar a nuestro pueblo, después de este shock macrista, de este marasmo en el que nos está sumergiendo. Debemos enfrentar una combinación que no podría haber sido peor: dogmatismo neoliberal, impericia extrema, deshonestidad sin límites, chatura intelectual, todo ello manejado con ciertos estilos mafiosos. Me hace pensar en una combinación de factores que debe ser muy difícil encontrar toda junta en la historia de la Civilización.
La experiencia mexicana, que debe remontar un desquicio criminal institucionalizado, junto a un pueblo que debe haber perdido toda esperanza; que debe haber ido aceptando todo lo que sufrió con un escepticismo paralizante. Decepción honda que exige apelar a los mecanismos más profundos de la conciencia colectiva, para remover las experiencias extremas de sacrificios y muertes que lo han empujado hacia la desesperación. Ese es, con sus más y sus menos, el cuadro político que debe está enfrentando Andrés Manuel López Obrador.
Amigo lector, le propongo leer una muy interesante nota cuyo autor es un Académico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que nos ofrece un análisis de la propuesta del nuevo presidente. El aspecto que subraya, apuntando a construir un nuevo camino sobre las ruinas, de todo tipo, que no desconocía que las iba a encontrar. Por ello creo que es un interesante ejercicio de análisis, leerla desde nuestra situación de argentinos muy preocupados por nuestro futuro inmediato. Su título es “López Obrador – ¿un liberal con moral cristiana? – Apuntes sobre la «Cartilla moral»”. El autor, Javier Buenrostro – Licenciado en Historia por la UNAM y la McGill University, Canadá, está cursando el Doctorado en Ciencia Política en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), Francia. Fue publicada en www.nuso.org – Febrero 2019. Este es su texto:
“El gobierno de Andrés Manuel López Obrador publicó una adaptación de la «Cartilla moral» de Alfonso Reyes[1]. La edición de la obra, que reflexiona sobre la moralidad pública desde una perspectiva laica y liberal, fue criticada por diversos sectores de la oposición. La medida fue tildada de autoritaria y religiosa. ¿Puede ser López Obrador un liberal auténtico con el aura religiosa que lo envuelve, o con su preocupación por la moral y la ética pública?
Hace poco más de un mes, López Obrador anunció una adaptación de esta Cartilla moral para que se repartiera entre los adultos mayores, a la vez que se haría accesible una versión para descargar en línea. La crítica no se hizo esperar. La oposición se lanzó rápidamente contra la propuesta. Pero también diversos sectores progresistas se opusieron a ella, sosteniendo que se trataba de una medida que atentaba contra las libertades individuales. Una crítica común fue que el folleto era percibido como de carácter religioso. Esto refleja el error de relacionar cualquier política de índole moral con la religión, además de un desconocimiento de la obra de Reyes. Pensada para alfabetizar y educar infantes, la Cartilla moral es un escrito laico y liberal, tal como lo afirmó en Twitter el escritor Aurelio Asiain.
El interés de López Obrador por difundir este texto de Reyes está expresado en el prólogo que escribió el presidente. «Es un primer paso para iniciar una reflexión nacional sobre los principios y valores que pueden contribuir a que en nuestras comunidades, en nuestro país, haya una convivencia armónica y respeto a la pluralidad y a la diversidad». Es evidente que México vive una profunda crisis que, lejos de expresarse solo en la economía, tiene su costado ético. Este aspecto es visible en los altos niveles de corrupción de la clase política, pero también en una cultura que ha formado parte, durante años, del quehacer cotidiano de diversos sectores de la población. Gonzalo N. Santos, gobernador del estado de San Luis Potosí entre 1943 y 1949 y emblema del régimen priísta, decía: «La moral es un árbol que da moras». Desde hace más de 70 años, la moral y la ética fueron desterradas del quehacer político por sus protagonistas. A eso se le agrega que una de las empresas económicas más exitosas del periodo neoliberal mexicano fue el crimen organizado, que logró establecer una necropolítica imponiendo la muerte y la violencia como instrumentos de dominación en zonas completas del país, donde la vida humana se ha convertido en apenas una mercancía desechable o prescindible en la lógica del mercado.
Tanto la corrupción como la necropolítica se han fijado en el pensamiento de López Obrador como «taras» que es preciso eliminar mediante una regeneración de valores culturales y morales. El presidente mexicano lleva décadas haciendo constantes referencias a la ética y la moralidad en una sociedad que privilegia el dinero como valor supremo. Habla de volver a formas de convivencia social que permitan el bien común en lugar del éxito material e individual. Esta pretendida coexistencia colectiva no es heredera de preceptos socialistas, sino de un universalismo cristiano. En sus inicios en Tabasco, López Obrador mantuvo contacto con comunidades eclesiales de base, y algunos de sus miembros participaron, en 1991, del Éxodo por la Democracia, una caminata de 800 kilómetros entre Tabasco y la Ciudad de México que encabezó López Obrador para protestar por los fraudes electorales en aquel estado. La moralidad cristiana del líder tabasqueño abreva en el mismo manantial del cual se alimentó la propuesta de la «ética de la liberación» del filósofo Enrique Dussel, con quien mantiene una relación cercana que se refleja en la participación de Dussel en el Instituto de Formación Política de MORENA.
El proyecto político de López Obrador está basado en la transformación de la ética en la vida pública y en la orientación del gasto social, no en una ruptura con la economía capitalista ni en grandes innovaciones institucionales. Considera al régimen neoliberal una reedición de la dictadura porfirista y concibe como única alternativa una regeneración de la moral pública, de forma similar a lo que enunciaba el programa del Partido Liberal Mexicano (PLM) de los hermanos Magón en 1906. En la mayoría de sus discursos, e incluso en su último libro “2018. La salida. Decadencia y renacimiento de México”, es muy difícil encontrar la palabra «izquierda». Sin embargo, es muy común ver al presidente identificándose con los liberales mexicanos, concretamente con Benito Juárez. En sus discursos públicos, sus referencias van encaminadas a destacar lo nacional-popular, estableciendo un hilo conductor con las políticas del cardenismo. Sí la ética de López Obrador encuentra anclaje en los valores cristianos, su praxis política se alumbra con la triada de Juárez, Ricardo Flores Magón y Lázaro Cárdenas.
La religiosidad de López Obrador no es la de un catolicismo militante y conservador como la que se identifica con los militantes de la derecha y del opositor Partido de Acción Nacional (PAN). Mantiene una buena relación con todo tipo de iglesias y credos, además de mostrarse muy flexible ante las posturas del libre pensamiento característico de la izquierda académica. En las páginas de los diarios, las mayores críticas (algunas legítimas y otras verdaderas diatribas) contra López Obrador provienen de personajes identificados con el liberalismo, sobre todo el económico. Huelga decir que cierto progresismo también se ha mostrado incómodo con la idea de un presidente que se dice liberal y con quien se identifican amplios sectores populares y de izquierda pero que, a la vez, tiene una preocupación constante por la ética y la moral pública.
¿Puede ser López Obrador un liberal auténtico con el aura religiosa que lo envuelve o con su preocupación por la moral y la ética pública? La respuesta quizá nos la pueda dar uno de los mayores pensadores liberales y, también, uno de los más incómodos para el propio liberalismo: Isaiah Berlin[2]. A pesar de su rechazo a cualquier categoría de verdad ahistórica, incluyendo los valores o ciertos fundamentos morales, Berlin considera que comportarnos con mínimos morales es el reconocimiento mismo de nuestra condición humana, y rebasar estos límites nos haría no solo incomprensibles al prójimo sino inhumanos o portadores de un signo de locura. No es que todos compartamos los mismos valores, sino que hay algunos de ellos que son comunes a toda cultura: el bien y la justicia serán preferidos sobre el mal y la injusticia, con independencia de que haya variaciones en el concepto de lo que es bueno o justo. Un universal moral sería respetar la vida en lugar de asesinar a conveniencia. Quien sale de estos mínimos morales atenta contra la propia condición humana. Berlin era, como dice el filósofo Thomas Nagel, un «realista moral».
A los liberales occidentales debería preocuparles el hecho de que la libertad de la que disfrutan sea accesible tan solo a una minoría que la obtuvo mediante la explotación de una mayoría que no la tiene. Si nadie puede privarte de la libertad –lo que se traduciría en autoritarismo–, nadie tiene tampoco el derecho a disfrutarla a expensas de otros, que es lo que ha ocurrido en el neoliberalismo. La igualdad de libertad es, como dice Berlin en sus Cuatro ensayos sobre la libertad, el concepto de «justicia en su sentido más simple y más universal: estos son los fundamentos de la moral liberal. La libertad no es el único fin del hombre».
López Obrador y su deseo
de contribuir a la reconstrucción de una ética pública tiene puntos de
encuentro no solo con la religiosidad cristiana. También se intersecta con
pensamientos que, a primera vista, podrían parecer muy diferentes entre sí. Por
ejemplo, con la «ética de la liberación» de Dussel y con la moral liberal que
describe Berlin. López Obrador no parece ser un presidente en blanco y negro.
Sus ideas están más ubicadas en la escala de grises”.
Hasta
aquí la nota que propongo leer. Creo que hay en ella muchos puntos semejantes
que permiten comparar un cuadro de situación con otro. Me parece muy importante
su énfasis puesto en los valores humanos, sin los cuales no hay liberación
posible de los pueblos. Son palabras dignas de ser reflexio
[1] RVL: (1889—1959), fue un poeta, ensayista, narrador, diplomático y pensador mexicano. En 1912, fue nombrado secretario de la Escuela Nacional de Altos Estudios, antecedente de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde impartió la cátedra de «Historia de la Lengua y Literatura Españolas».
[2] RVL: (1909-1997), politólogo e historiador de las ideas; está considerado como uno de los principales pensadores liberales del siglo XX. Profesor de Teoría Social y Política en la Universidad de Oxford; fundador el Wolfson College de Oxford, y su primer presidente. Recibió el título de Knight Bachelor en y la Orden de Mérito; fue presidente de la Academia Británica.